 |
Libro: Voces o Silencio |
 |
|
"... “ Voces o silencio”, el texto no sólo aporta –y mucho– al trabajo de los profesionales que desarrollan su tarea con sujetos con sordera o hipoacusia, sino también a esos sujetos y, fundamentalmente, a su entorno familiar..." Para más información info@voces.org.ar
|
|
|
 |
| |
Artículos_Firmados: Cuándo tirar la toalla y optar por un implante coclear
Editado el Thursday a las 07:48:49, el 16 August del 2018 (1590 Lecturas)
Después de vivir en 3 países distintos he visitado muchos especialistas en audiología para cuestiones de rutina como hacer una audiometría, adaptar mis auxiliares auditivos (o audífonos), repararlos, alguna otitis, pero nada grave, etc. Me sorprende que varios médicos audiólogos estando conscientes de que hablo con ellos con normalidad y que me comunico con el mundo bastante bien con mis auxiliares auditivos, por el simple hecho de ver en mi audiometría la profundidad de mi pérdida auditiva (o sea mi audición sin audífonos), me preguntan si no he pensado en un implante coclear...
(Leer más... | 10193 bytes más | ¿Comentarios? | Artículos_Firmados | Puntuación 0)
|
|
Artículos_Firmados: Sueños de un Sordociego
Editado el Monday a las 10:45:00, el 28 December del 2015 (1525 Lecturas)
Autor: Alex Garcia - Persona Sordociega Sueño que un día... voy a ser menos "invisible" para la humanidad. Sueño que un día... la humanidad recuperará la paciencia que perdió. Sueño que un día... la humanidad rescatará la sabiduría y entenderá mi comunicación.Sueño que un día... la humanidad volverá a ser cercana, como en la antigüedad. Sueño que un día... la humanidad será libre de prejuicios y me tocará sin miedo...
(Leer más... | 3102 bytes más | ¿Comentarios? | Artículos_Firmados | Puntuación 0)
|
|
Artículos_Firmados: La accesibilidad como derecho
Editado el Thursday a las 08:50:00, el 19 November del 2015 (1496 Lecturas)
Desafíos en torno a nuevas formas de habitar la universidad La accesibilidad como derecho
La cuestión de la accesibilidad, con las múltiples aristas que involucra, se constituye como objeto de estudio de diversas disciplinas en el ámbito de las ciencias sociales y la filosofía. Consideramos que cada enfoque debe atender a la especificidad de su área pero, al mismo tiempo, cruzarse con las indagaciones realizadas por otras áreas en forma interdisciplinaria, para generar un conocimiento que contribuya a profundizar las políticas públicas orientadas a la inclusión, dentro y fuera de la universidad...
(Leer más... | 961 bytes más | ¿Comentarios? | Artículos_Firmados | Puntuación 0)
|
|
Artículos_Firmados: Publicaciones: Una nueva epidemia de nombres impropios
Editado el Friday a las 12:05:00, el 06 February del 2015 (1607 Lecturas)
Una nueva epidemia de nombres impropios ha estallado hace un tiempo en la clínica y en las aulas. La inminente aparición del DSM-V amenaza expandirla a niveles inéditos a partir de la adopción de un supuestamente nuevo paradigma dimensional que flexibiliza las diferencias entre lo que se considera normal y la patología, ampliando de esta manera la “base” de niños pasibles de etiquetas inadecuadas y medicación psicofarmacológica indicada con dudoso criterio...
(Leer más... | 1529 bytes más | ¿Comentarios? | Artículos_Firmados | Puntuación 0)
|
|
Artículos_Firmados: “El desafío de la escuela es atender la diversidad”
Editado el Thursday a las 13:30:00, el 17 April del 2014 (3065 Lecturas)
¿Qué desafíos atraviesan hoy al aula inclusiva? ¿Qué recursos están al alcance de los docentes para atender a un alumnado que encarna la diversidad? ¿En qué medida la teoría y la práctica eclipsan la mirada de los profesionales de educación y discapacidad en ausencia de procesos reflexivos que problematicen y enriquezcan su desempeño, ya sea en el aula o en el consultorio? El Cisne dialogó sobre estos temas candentes y complejos con la Psicopedagoga María Constanza Orbaiz, fundadora de “Desde adentro”, quien, desde su experiencia como profesional y como persona con Parálisis Cerebral, logra acceder a ricas perspectivas que muchas veces escapan a los especialistas que desconocen cómo es vivir la escolaridad desde la vivencia concreta de lo diverso.¿Qué desafíos atraviesan hoy al aula inclusiva? ¿Qué recursos están al alcance de los docentes para atender a un alumnado que encarna la diversidad? ¿En qué medida la teoría y la práctica eclipsan la mirada de los profesionales de educación y discapacidad en ausencia de procesos reflexivos que problematicen y enriquezcan su desempeño, ya sea en el aula o en el consultorio? El Cisne dialogó sobre estos temas candentes y complejos con la Psicopedagoga María Constanza Orbaiz, fundadora de “Desde adentro”, quien, desde su experiencia como profesional y como persona con Parálisis Cerebral, logra acceder a ricas perspectivas que muchas veces escapan a los especialistas que desconocen cómo es vivir la escolaridad desde la vivencia concreta de lo diverso...
(Leer más... | 21350 bytes más | ¿Comentarios? | Artículos_Firmados | Puntuación 0)
|
|
Artículos_Firmados: Aprendizaje autodirigido ¿solución a la escuela expulsiva?
Editado el Monday a las 12:40:00, el 20 January del 2014 (2296 Lecturas)
El aprendizaje autodirigido es un método de enseñanza en el que el estudiante asume la iniciativa en sus necesidades de aprendizaje, las estrategias pedagógicas, la búsqueda de recursos y su autoevaluación. El pedagogo que lo acompaña sólo se desempeña como un facilitador más del aprendizaje. Según un reciente estudio, los estudiantes con discapacidades cognitivas y de aprendizaje que participan en programas de aprendizaje autodirigido tienen más probabilidades de acceder a la instrucción general y lograr un buen desempeño académico. Ventajas y desventajas de una tendencia que, ante la crisis de un sistema educativo expulsivo, reúne cada vez más practicantes...
(Leer más... | 31675 bytes más | ¿Comentarios? | Artículos_Firmados | Puntuación 0)
|
|
Artículos_Firmados: Unicef: la inclusión de niños c/discap. beneficia a la sociedad
Editado el Monday a las 13:50:00, el 02 December del 2013 (1872 Lecturas)
Los niños y niñas con discapacidad y sus comunidades se beneficiarían si la sociedad se centra en lo que los niños pueden lograr en lugar de lo que no pueden hacer, según dice el Estado Mundial de la Infancia, el informe anual que publica UNICEF...
(Leer más... | 3766 bytes más | ¿Comentarios? | Artículos_Firmados | Puntuación 0)
|
|
Actualidad: La prevalencia de la discapacidad va en aumento
Editado el Friday a las 19:10:00, el 21 December del 2012 (1430 Lecturas)
Buenos Aires, 17 de diciembre de 2012 (OPS/OMS).- En el mundo, alrededor de un 15% de la población, o mil millones de personas, viven con algún tipo de discapacidad, según el Informe Mundial sobre la Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial (BM), cuya versión completa en español fue presentada hoy en Buenos Aires. En los próximos años, la discapacidad será un motivo de preocupación aún mayor, ya que su prevalencia está en alza como consecuencia del envejecimiento de la población y del aumento mundial de enfermedades crónicas como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y los trastornos de la salud mental...
(Leer más... | 3585 bytes más | ¿Comentarios? | Actualidad | Puntuación 0)
|
|
Artículos_Firmados: Entrevista a Rafael Kohanoff
Editado el Friday a las 12:20:00, el 14 December del 2012 (3442 Lecturas)
Hiperactivo. Fundó diez empresas, trabajó en gobiernos peronistas y radicales. Y a los 80 largos inventó un ingenioso sistema para resolver necesidades físicas de los discapacitados. A sus 87, Rafael Kohanoff (Tuta para los amigos) mantiene la hiperactividad de toda su vida. Una vida que resume así: “Todo lo que quise hacer, lo hice”. Nació en Colonia Dora, Santiago del Estero, séptimo hijo de ucranianos; viajó y disertó por todo el mundo. Estuvo 6 años de novio y 64 casado “con la misma mina, ¿qué te parece?”. A los 22 tuvo su primer hijo, a los 23 se recibió de ingeniero químico en Santa Fe...
(Leer más... | 8523 bytes más | ¿Comentarios? | Artículos_Firmados | Puntuación 0)
|
|
Actualidad: Nota sobre accesibilidad en diario La Nación
Editado el Friday a las 11:10:00, el 30 November del 2012 (1313 Lecturas)
Cuando circular por la ciudad se transforma en una odisea. Las personas con discapacidad se enfrentan con barreras arquitectónicas y culturales para poder trasladarse de un lugar a otro en su día a día; historias de vida de individuos que luchan por superar estos obstáculos...
(Leer más... | 10057 bytes más | ¿Comentarios? | Actualidad | Puntuación 0)
|
|
Artículos_Firmados: El país del silencio y la oscuridad
Editado el Wednesday a las 12:25:00, el 14 November del 2012 (2184 Lecturas)
Los especialistas definen la sordoceguera como una discapacidad única que implica la pérdida visual y auditiva en cualquiera de sus grados, total o parcial, y sus diversas combinaciones. En base a ello, y teniendo en cuenta el momento de su aparición –desde el nacimiento, antes de la adquisición del lenguaje o posterior a ls misma–, la tipología establece doce casos distintos. Así, la sordoceguera congénita total, sin ningún resto visual ni auditivo, es la más severa, mientras que la sordoceguera adquirida con restos visuales y auditivos es la menos traumática. Esta clasificación no obedece sólo al habitual afán taxonómico de los investigadores, sino que se justifica en razón de las diversas estrategias que se deben implementar en busca de la inserción social de quienes la padecen...
(Leer más... | 1034 bytes más | ¿Comentarios? | Artículos_Firmados | Puntuación 0)
|
|
Artículos_Firmados: Los nuevos tiempos necesitan cambios en las formas de educar
Editado el Wednesday a las 11:55:00, el 05 September del 2012 (2243 Lecturas)
Los nuevos tiempos necesitan cambios en las formas de educar. La diversidad no se presenta solamente en la educación especial, sino que es una consecuencia de los cambios de paradigma que deben resolverse a todo nivel. Ambas escuelas, la especial y la común, tienen mucho que aprender una de la otra para lograr la integración de todos y todas y aceptar las diferencias que provienen no sólo de las personas con N.E.E....
(Leer más... | 29506 bytes más | ¿Comentarios? | Artículos_Firmados | Puntuación 0)
|
|
Artículos_Firmados: Síndrome del Emperador: niños tiranos, maltratan a sus padres
Editado el Friday a las 10:20:00, el 20 July del 2012 (2289 Lecturas)
Rabietas, ataques de llanto, insultos, exigencias, maltratos... Con sus berrinches y demandas logran desafiar los límites e imponerse ante las figuras de autoridad, incluso llegando a la agresión física. Se trata de niños y niñas que sufren un desorden de comportamiento conocido también como el síndrome del Pequeño Tirano, y que manifiestan serias dificultades para sentir culpa y mostrar empatía. Los especialistas aún no han logrado desentrañar si se trata de una condición favorecida por factores ambientales, educativos o genéticos. Lo cierto es que en los países desarrollados las denuncias de maltrato por parte de niños y adolescentes han mostrado un notable incremento, especialmente a partir de violencia física ejercida hacia las madres. Esta grave problemática se debate entre la crisis de la estructura familiar heredada y la ausencia de nuevos y saludables paradigmas...
(Leer más... | 24635 bytes más | ¿Comentarios? | Artículos_Firmados | Puntuación 0)
|
|
Artículos_Firmados: Diana Rosmarin: mi pintura SORDERA
Editado el Wednesday a las 09:50:00, el 20 June del 2012 (3775 Lecturas)
Un cuadro simbólico. Está la lectura labial, lenguaje de señas, audífonos y/o cualquier aparato que ayude a escuchar. La vibración de los sonidos a través de los colores y cómo broche, un caracol roto en la oreja ya que el oído se parece a un caracol, con su cóclea interna. Y la frase, que en pocas palabras resume cómo el sordo escucha: Con la vista - Los colores es nuestra música.  Diana Rosmarín
(Leer más... | 778 bytes más | ¿Comentarios? | Artículos_Firmados | Puntuación 0)
|
|
Artículos_Firmados: La comunicación da CALIDAD de VIDA
Editado el Monday a las 11:10:00, el 27 August del 2007 (3238 Lecturas)
 Kim Robinson, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Lingüísticos y Cultura del XV Congreso Mundial de Sordos, Dijo "la comunicación es un derecho humano muy importante que da calidad de vida a las personas sordas, por eso la lengua de signos es una cuestión de derechos humanos". Kim, sordo en la infancia a causa de una enfermedad, defiende desde su experiencia personal la lengua de signos que le produjo, cuando la conoció, "gran impacto", porque por fin pudo acceder a la educación, "tuve la gran oportunidad de educarme desde ambas perspectivas: la educación oral y la lengua de signos"...
(Leer más... | 3980 bytes más | ¿Comentarios? | Artículos_Firmados | Puntuación 0)
|
|
Artículos_Firmados: La controversia de los implantes cocleares
Editado el Monday a las 09:35:00, el 18 June del 2007 (4304 Lecturas)
alejo escribió "Por Alejandro Romero López La sordera no es una enfermedad, sino una discapacidad palabra que, en el buen sentido, significa poseer capacidades diferentes y vaya si los sordos las tienen. Está probado que sus ojos se adaptan a esta condición desarrollando una mayor visión periférica, y se preparan para funciones no convencionales al reemplazar a los oídos para percibir una lengua visual... "
(Leer más... | 686 bytes más | 1 Comentario | Artículos_Firmados | Puntuación 4.55)
|
|
Artículos_Firmados: Discapacidad: el enfoque de derechos humanos
Editado el Friday a las 08:25:00, el 09 February del 2007 (2668 Lecturas)
por Carlos Eroles
En los últimos quince años, con mucha fuerza se ha ido abriendo camino, la concepción de que la situación de las personas con discapacidad es una cuestión de derechos humanos.
Los primeros en hacer alusión a este tema fueron las organizaciones no gubernamentales que agrupan a las personas con discapacidad, a las que luego se sumaron un grupo creciente de expertos, entre quiénes se destaca el argentino Leandro Despouy, quien fuera designado en l993, relator especial sobre discapacidad...
(Leer más... | 736 bytes más | ¿Comentarios? | Artículos_Firmados | Puntuación 0)
|
|
Artículos_Firmados: Equidad y discapacidad
Editado el Friday a las 09:05:00, el 22 December del 2006 (4144 Lecturas)
Vivir con una discapacidad es una probabilidad más en la vida de cualquier ser humano, y el medio que nos rodea puede permitirnos desempeñarnos con mayor o menor eficacia. Esto dependerá de las posibilidades que se nos ofrezcan...
(Leer más... | 6356 bytes más | 1 Comentario | Artículos_Firmados | Puntuación 5)
|
|
Artículos_Firmados: articulo acerca del fenómeno Teleton en Mexico
Editado el Monday a las 13:05:00, el 20 November del 2006 (2735 Lecturas)
normaandrea escribió "En México existe desde hace ya diez años una asociación auspiciada por una de las cadenas televisivas más importante del país, Televisa. Dicha televisora por medio de la Fundación Televisa, se dieron a la tarea de crear el centro de ayuda a personas con capacidades diferenciadas llamada TELETON. Cada centro TELETON ..."
(Leer más... | 1284 bytes más | ¿Comentarios? | Artículos_Firmados | Puntuación 0)
|
|
Artículos_Firmados: Aclaración a MARISOLECICI
Editado el Sunday a las 18:31:03, el 08 October del 2006 (3641 Lecturas)
escuelaLSAasam escribió "A VOCES EN EL SILENCIO
PARA MARISOLECICI (según Carta de Lectores)
Estimada Marisolecici:
Mucho gusto, hemos encontrado su carta en la pagina de “Voces en el Silencio” pero no se encuentra ni su nombre y ni su apellido ni su número de documento, no creemos que usted no sabía como hacer para mandarnos un mensaje directamente a ASAM, más fácil buscando por Internet “ASAM” que mandar esta carta a esta página de Voces.
Para nosotros Sordos como socios de ASAM, creemos que este mensaje ..."
(Leer más... | 2553 bytes más | ¿Comentarios? | Artículos_Firmados | Puntuación 0)
|
|
Artículos_Firmados: El implantado es sordo, y siempre lo será
Editado el Sunday a las 09:30:00, el 06 August del 2006 (2413 Lecturas)
Alfonso Benítez, está al frente de la Asociación de Implantados Cocleares de Castilla y León desde que se fundó, en abril de pasado año. Desde entonces, potenciar el conocimiento y las facilidades que produce esta tecnología en el colectivo sordo, al tiempo que informar a familiares de implantados y a profesionales se ha convertido en una máxima para la organización que representa...
(Leer más... | 2515 bytes más | ¿Comentarios? | Artículos_Firmados | Puntuación 0)
|
|

| |
|